Nacimiento

Ovíparos

Los animales ovíparos, son especies que experimentan su inicial formación y desarrollo dentro de un huevo que ha sido fertilizado por el macho de esa variedad zoológica y que ha sido depositado por la hembra.

Dentro de los tipos de animales ovíparos que encontramos en el reino animal cabe destacar el papel de las aves. En este caso es la hembra la que tras la fertilización pone los huevos en el nido, e incluso en los nidos donde habitan otras aves, de modo que son las aves de este nido en cuestión las que deberán de ejercer como padres sustitutos hasta que la cría pueda valerse por sí misma.

En el caso de los reptiles, como por ejemplo los cocodrilos, los huevos son custodiados hasta el momento del nacimiento y la cría sigue siendo protegida hasta que se vale por sí misma.



Ejemplos de animales ovíparos: gallina, cocodrilo, avestruz, tortuga, peces o iguana.







Vivíparos

Los animales vivíparos tienen su más temprano desarrollo en el interior de la matriz o útero. Al nacer los animales vivíparos salen del cuerpo de la madre por el conducto vaginal. La gran mayoría de los animales vivíparos son también mamíferos, es decir, luego de nacer se alimentan a traves de las mamas de su madre, que producen leche. Dentro de este grupo se encuentran también los seres humanos.

Una excepción curiosa en el apartado de los animales vivíparos es el ornitorrinco, puesto que nace de un huevo, a pesar de tener varias características de los animales vivíparos. Ciertos animales acuáticos también son vivíparos, como los delfines y ballenas. El tiempo de formación de los vivíparos es variable y depende del tipo de especie de que se trate, así como también del peso que tenga la cría al nacer.

Ejemplos de animales vivíparos: ballena, caballo, perro, gato, elefante, oso, jirafa o murciélago

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada