El mundo animal
Blog para aprender el mundo animal.
dilluns, 4 de març del 2019
El mundo animal
Hola, soy Maikel Vicent y os doy la bienvenida a este nuevo blog en el que se hablará del mundo animal y todo lo que le rodea. En él trataremos las distintas clasificaciones que podemos encontrar, atendiendo a su formación, su nacimiento, su alimentación o la manera de desplazarse y, también, con la posibilidad de aprender a través de juegos.¡Espero que os guste y os sirva de ayuda!
Clasificación de los animales
Los animales son aquellos seres vivos que poseen movimiento y cumplen el ciclo vital de nacer, crecer, reproducirse y morir, y se alimentan de sustancias orgánicas presentes en el mundo exterior.
Los animales se pueden clasificar en dos grupos: vertebrados e invertebrados.
Los animales son aquellos seres vivos que poseen movimiento y cumplen el ciclo vital de nacer, crecer, reproducirse y morir, y se alimentan de sustancias orgánicas presentes en el mundo exterior.
Los animales se pueden clasificar en dos grupos: vertebrados e invertebrados.
Según su nacimiento
La manera en la que se reproduce un ser vivo es un factor que propicia la preservación de su especie. Gracias a esta dinámica natural y diversos procesos genéticos, cada ser viviente origina a otro u otros de similares características. En el caso de los seres humanos, estos se reproducen teniendo a través del nacimiento, bebés que más tarde serán niños y posteriormente adultos. En el caso de los animales, estos tendrán crías que se convertirán en ejemplares adultos.
Los animales inician su formación dentro del útero materno o en el interior de un huevo que ha sido depositado por la madre. De acuerdo al modo en que nacen, los animales pueden ser ovíparos o vivíparos:
La manera en la que se reproduce un ser vivo es un factor que propicia la preservación de su especie. Gracias a esta dinámica natural y diversos procesos genéticos, cada ser viviente origina a otro u otros de similares características. En el caso de los seres humanos, estos se reproducen teniendo a través del nacimiento, bebés que más tarde serán niños y posteriormente adultos. En el caso de los animales, estos tendrán crías que se convertirán en ejemplares adultos.
Los animales inician su formación dentro del útero materno o en el interior de un huevo que ha sido depositado por la madre. De acuerdo al modo en que nacen, los animales pueden ser ovíparos o vivíparos:
Según su alimentación
Una de las grandes diferenciaciones que se hace entre los distintos tipos de animales que existen, es aquella que hace referencia a su tipo de alimentación. En función de lo que comen, podemos distinguir animales herbívoros, carnívoros y omnívoros, y sus distintas subclases.
Y es que la alimentación es una de las cuestiones más importantes en los seres vivos, y no iba a ser distinto en los animales. Conseguir alimento es uno de los mayores condicionantes y una necesidad fundamental para cualquier ser vivo, ya que necesitamos alimentarnos para poder producir energía con la que seguir vivos. Sin comida, no hay vida.
Una de las grandes diferenciaciones que se hace entre los distintos tipos de animales que existen, es aquella que hace referencia a su tipo de alimentación. En función de lo que comen, podemos distinguir animales herbívoros, carnívoros y omnívoros, y sus distintas subclases.
Y es que la alimentación es una de las cuestiones más importantes en los seres vivos, y no iba a ser distinto en los animales. Conseguir alimento es uno de los mayores condicionantes y una necesidad fundamental para cualquier ser vivo, ya que necesitamos alimentarnos para poder producir energía con la que seguir vivos. Sin comida, no hay vida.
Los animales tienen una forma distinta de desplazarse atendiendo al medio en el que viven y las cualidades que posee cada animal. Según estas características, podemos clasificar a los animales en terrestres, acuáticos y aéreos.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)